>
Tarjetas de Crédito
>
Tarjetas de Crédito y tu Puntaje: Una Relación Crucial

Tarjetas de Crédito y tu Puntaje: Una Relación Crucial

23/09/2025
Maryella Faratro
Tarjetas de Crédito y tu Puntaje: Una Relación Crucial

El puntaje de crédito es esencial para la salud financiera de cualquier persona. Conocer cómo funciona, qué lo influye y cómo gestionarlo puede marcar la diferencia entre acceder a préstamos en condiciones favorables o enfrentar tasas elevadas y rechazos.

En este artículo detallado, exploraremos la relación entre las tarjetas de crédito y tu puntaje, desglosando los factores clave, ofreciendo estrategias prácticas y mostrando las consecuencias de una buena o mala administración.

¿Qué es el puntaje de crédito?

El puntaje de crédito es un número que resume la capacidad de una persona para cumplir con sus obligaciones financieras. Se basa en el análisis de tu historial crediticio y permite a prestamistas evaluar tu nivel de riesgo.

En España, aunque no existe un score único similar al FICO, las entidades utilizan un scoring interno basado en datos históricos. Puedes consultar tu registro en la CIRBE o con agencias como Experian y Equifax.

Factores que determinan el puntaje de crédito

Los modelos más usados (FICO y VantageScore) consideran cinco categorías principales. A continuación, los porcentajes aproximados que asignan a cada uno:

  • Historial de pago: 35%. Pagar a tiempo es el factor más influyente.
  • Utilización de crédito: 30%. Idealmente, por debajo del 30%.
  • Duración del historial: 15%. Un historial extenso aporta confianza.
  • Tipos de crédito: 10%. Mezclar tarjetas, préstamos e hipotecas.
  • Nuevas consultas de crédito: 10%. Múltiples solicitudes pueden penalizarte.

Por ejemplo, si tienes un límite total de 5.000 € y debes 2.000 €, tu tasa de utilización es del 40%, superando la recomendación del 30%.

Tarjetas de crédito y su relación con el puntaje crediticio

Las tarjetas de crédito son herramientas de doble filo. Bien gestionadas, mejoran tu perfil; mal administradas, pueden dañar tu puntaje.

  • Número de tarjetas: Varias cuentas pueden reducir tu tasa de utilización.
  • Apertura de nuevas tarjetas: Puede incrementar tu crédito disponible, pero cada solicitud genera una consulta.
  • Cierre de tarjetas antiguas: Disminuye tu límite total y antigüedad del historial.

Utilizar una sola tarjeta con alta carga suele perjudicar más tu puntaje que repartir el gasto entre varias, siempre y cuando mantengas los saldos bajos.

Mejores prácticas para mejorar tu puntaje crediticio

Aplicar una estrategia consciente puede elevar tu puntaje en pocos meses:

  • Paga los saldos completos o, al menos, el mínimo antes de la fecha de vencimiento cada mes.
  • Mantén la utilización por debajo del 30% en cada tarjeta y en total.
  • Revisa tu informe crediticio periódicamente para detectar errores.
  • No solicites múltiples créditos en un corto período.
  • Conserva tarjetas antiguas y úsalas ocasionalmente para compras pequeñas.
  • Diversificar los productos de crédito (tarjetas, préstamos personales, hipotecas).

Con disciplina y constancia, tu puntaje reflejará una gestión responsable.

Consecuencias de un puntaje alto o bajo

Tu puntuación influye directamente en las condiciones que te ofrecerán para diversos productos financieros. Un buen puntaje te abre puertas y te permite negociar mejores tasas.

Un puntaje bajo puede limitar tu acceso a hipotecas, préstamos para auto e incluso líneas de crédito para inversión o estudios.

Por otro lado, mantener un puntaje alto no solo facilita el crédito, sino que también te brinda mayor tranquilidad en tiempos de incertidumbre, ya que los bancos confían en tu capacidad de pago.

En definitiva, entender la relación entre tus tarjetas de crédito y tu puntaje es clave para lograr tus objetivos financieros. Con hábitos saludables de pago, diversificación adecuada y control de la utilización, podrás construir un perfil sólido que respalde tus proyectos a corto, medio y largo plazo.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro